Residencias en Costa Rica
GLC Abogados ha tramitado con éxito los procesos de visas costarricenses y residencias en Costa Rica para ciudadanos al menos los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Antillas Holandesas, Alemania, Polonia, Reino Unido, Albania, Nigeria, Kenia, Australia y Nueva Zelanda entre otros.
Los motivos por los que nuestros clientes han decidido reubicarse o inmigrar a Costa Rica son muy variados, sin embargo hemos aprendido que las personas que han viajado más, normalmente coinciden en que Costa Rica es uno de los mejores lugares para reubicarse o retirarse en el mundo.
Las siguientes son 10 de las principales razones por las que las personas deciden reubicarse en Costa Rica y legalizar su estatus:
- Costa Rica tiene la democracia más estable de América Latina.
- Ubicación estratégica: en el centro de América, a sólo 2.5 horas de Miami.
- Costa Rica es el primer país del mundo en abolir constitucionalmente su ejército, razón por la cual invierte en la educación y el bienestar social de sus habitantes, lo que da como resultado una fuerza laboral educada ideal para poner en marcha un centro de negocios regional o global siguiendo los pasos de muchas compañías multinacionales.
- Costa Rica cuenta con una expectativa de vida más alta que la de los Estados Unidos.
- Clasifica constantemente entre los primeros países latinoamericanos en Desarrollo Humano.
- Costa Rica posee el tercer lugar en el mundo del Índice de Desempeño Ambiental.
- Ocupa el primer lugar como el país más verde y más feliz del mundo.
- Cuenta con una economía diversificada; capaz de absorber los embates de la economía mundial.
- Posee una exuberante belleza natural.
- Ofrece las oportunidades de inversión propias de un país en desarrollo, pero con un sistema legal respetable.
Debido a que vivir en Costa Rica es todo un privilegio, las autoridades del país han establecido políticas claras en cuanto a las Leyes Migratorias. Por lo que le sugerimos que tome en cuenta que dependiendo de su nacionalidad, usted podría necesitar una visa para entrar al país.
Tipos de Visas costarricenses:
El requisito de una visa consular dependerá de su nacionalidad y en el caso de necesitarla, deberá solicitarla en el consulado costarricense de su país o región. Si usted se encuentra en el grupo de nacionalidades número cuatro, deberá solicitar una b que solamente es emitida por el Director de Migración de Costa Rica.
Nuestro equipo legal le ayudará a determinar a cuál grupo pertenece y a seguir los procedimientos requeridos para ingresar al país siguiendo la Ley de Migración costarricense.
Tipos de Residencias en Costa Rica:
Una visa de visitante le permitirá permanecer en el país un máximo de noventa días seguidos. Por lo que una vez que tome la decisión de establecerse en Costa Rica, temporal o permanentemente, será necesario examinar las opciones disponibles que ofrece la Ley de Migración de Costa Rica.
A continuación encontrará información de los principales tipos de residencia en Costa Rica:
- Residencia costarricense de pensionado o jubilado (residente pensionado)
Requisito principal: comprobación de ingresos de al menos $1,000.00 (dólares estadounidenses) mensuales por pensión vitalicia o fondo de pensión.
Documento clave: certificación de ingresos.
- Residencia costarricense de rentista (residente rentista)
Requisito principal: comprobación de ingresos no menores a los $2,500.00 (dólares estadounidenses) por un mínimo de cinco años. Esto debe garantizarlo una carta de un banco reconocido, luego de que el solicitante haya hecho un certificado de depósito por $150,000.00 (dólares estadounidenses), monto que también cubre los gastos de su familia.
Documento clave: carta del banco que garantice el depósito y los pagos mensuales.
- Residencia costarricense de inversionista
Requisito principal: inversión mínima de $200,000.00 (dólares estadounidenses) en una empresa o negocio costarricense, que contribuya de manera significativa con la economía local y su desarrollo.
Documento clave: plan de negocios y certificaciones de un Contador Público Autorizado (CPA) que demuestren la inversión en un sector aprobado por el gobierno.
- Residencia por vínculo con costarricense
Requisito principal: matrimonio con un ciudadano costarricense o un hijo costarricense.
Documento clave: certificado de matrimonio o certificado de nacimiento.
- Permiso de trabajo para trabajador calificado (permiso de trabajo costarricense)
Requisito principal: ser un trabajador calificado con calidades académicas y/o experiencia, que cuente con el patrocinio de una reconocida empresa en Costa Rica.
Documento clave: contrato de trabajo, documentos probatorios de habilidades técnicas.
Documentos requeridos en general:
- Certificado de nacimiento: de cada solicitante
- Certificado de antecedentes penales: válido sólo por 6 meses y emitido en el último lugar de residencia del solicitante
- Certificado de matrimonio: en caso de que el cónyuge se vaya a incluir.
Explicación básica del proceso de residencia en Costa Rica:
Primero: En general, si el documento no es emitido por una autoridad gubernamental y no tiene el sello oficial, el mismo deberá ser autenticado por un Notario Público local.
Segundo: Luego, si el documento no es emitido por una autoridad gubernamental, este deberá llevarse a la Secretaría de Estado, en Estados Unidos, del estado en que fue emitido o a la Oficina de Relaciones Exteriores correspondiente en los otros países.
Tercero: A seguir, el documento debe ser autenticado en el Consulado costarricense correspondiente.
Nota: GLC Abogados analiza y coordina cada caso de manera individual, y toma en cuenta la logística y los detalles necesarios para cada uno. Esto es posible debido a que hemos comprobado que algunas prácticas varían de un consulado a otro, por lo que nos aseguramos de que todos los requerimientos de cada consulado se cumplan, para así lograr la obtención de su residencia costarricense de manera eficiente.